Desde 2024, la Plataforma del Voluntariado de España lidera en solitario este proyecto, apoyada por diversas entidades deportivas, con el objetivo de fortalecer la participación social y solidaria en el ámbito deportivo.

En los últimos años, la demanda de participación ciudadana ha crecido significativamente, impulsada por el carácter solidario de la sociedad y su influencia en instituciones y sectores en todos los niveles (local, autonómico, nacional e internacional). Esta tendencia ha motivado a los poderes públicos a desarrollar disposiciones legislativas que garanticen el derecho de toda persona a involucrarse en la vida política, económica, social, cultural y deportiva, impulsando así el movimiento de voluntariado.

El voluntariado, especialmente en el deporte, se ha convertido en un pilar fundamental de cohesión social, fomentando un sentido de pertenencia y participación compartida. Esta alineación entre el voluntariado y la intervención social responde a una de las políticas clave de la Unión Europea: el fomento del voluntariado como medio para fortalecer la ciudadanía activa y la cohesión comunitaria, tal como se promueve desde el Tratado de Lisboa.

El deporte, y en particular el fútbol, tiene una capacidad inigualable para movilizar a la sociedad. Miles de niños, niñas y jóvenes encuentran en los deportistas un modelo a seguir y una vía para aprender valores, lo que les permite contribuir activamente en sus comunidades. La vinculación entre deporte y voluntariado es, por tanto, una estrategia clave para construir una sociedad más cohesionada e integrada, donde el impacto social del deporte se vuelve tangible y accesible para todos.

 

Plataforma del Voluntariado de España

La Plataforma de Voluntariado de España (PVE) es una organización no gubernamental que coordina las buenas prácticas, promoción y difusión de la acción solidaria a nivel estatal.

La PVE se constituye en 1986. Está integrada por 81 organizaciones; entidades de ámbito estatal y plataformas de voluntariado autonómicas y provinciales. Entre sus socias figuran: Cruz Roja Española, Cáritas, Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), Fundación Secretariado Gitano, Asociación Española contra el Cáncer (AECC), Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB), Save The Children o la Red de Atención a las Adicciones – UNAD, entre otras.

 

 

 

Plataforma Voluntariado